viernes, 31 de mayo de 2013

Orquídeas del perú

El Perú cuenta con una gran diversidad de orquídeas, algunas restringidas a sus regiones naturales. Son epífitas o terrestres. Crecen entre los 100 y 4.600 msnm. Muchas de ellas están en peligro de extinción debido al comercio ilegal y la deforestación de su hábitat. De las 30.000 especies de orquídeas, en el Perú crecen más de 3.000.
La diversidad de microclimas en el Perú permite una gran variedad de orquídeas. Han sido apreciadas desde épocas precolombinas por las culturas nativas del Perú.
Recientemente mediante un convenio entre "Servicios Postales del Perú" y el "Instituo Nacional de Recursos Naturales del Perú", el 15 de febrero de 2004 se han emitido estampillas con tres orquídeas peruanas: Stanhopea sp (especie), Psychopsis sp (specie) y Chloraea pavonii.

Fuente: Wikipedia.

El colibrí cola de espátula

Es una especiede colibrí de tamaño mediano (hasta 15 cm) y colores azul, verde ycobre de cresta violeta, el único miembro del género Loddigesia. Esta avees endémica de la cuenca del río Utcubamba, en la selva alta del norte del Perú. Fue descubiertaen 1853 por el coleccionista de aves Andrew Matthews para George Loddiges.
El colibrí cola de espátula es único entre las aves, pues tiene sólo cuatroplumas en la cola. Su característica más resaltante es la presencia en el machode dos largas plumas exteriores en la cola con forma de raqueta que se cruzanmutuamente y terminan en una grandes discos azul-violáceos o 'espátulas', quepuede moverlas independientemente.

Dado a la constante pérdida de su hábitat, su población pequeñay su limitado rango, el colibrí cola de espátula es evaluado dentro de la ListaRoja de Especies amenazadas de la IUCN,1 así como pertenece a lalista del Apéndice II del CITES.
La especie vive en apenas unos pocos lugares en el Perú, y no es raro sólo por su rareza, sino también por su conducta de apareamiento extrema.

Su alimentación consiste en néctares de diferentes flores y de pequeños insectos.
Esta ave es endémica de la cuenca del río Utcubamba, en la selva alta del norte del Perú. También se le puede encontrar en las regiones de Amazonas y San Martín, específicamente en la zona del alto mayo.

Se agota el tiempo para salvar la flora y la fauna-Áreas Protegidas

Los ecologistas están convencidos de que la prosperidad del mundo depende de la conservación de la biodiversidad.
 Estos grupos ecológicos afirman que la biodiversidad provee un amplio rango de bienes y servicios para la sociedad y destacan su trascendencia en la distribución de los alimentos, la medicina y el agua 

De acuerdo con la titular de la delegación de la IUCN, Martha Chouchena-Rojas, “la Convención representa un único foro para establecer estrategias sostenibles, diseñadas con el fin de preservar nuestro ecosistema, disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida sobre la tierra”.

La necesidad de establecer áreas protegidas ha sido reconocida desde hace mucho tiempo y estas zonas representan en estos momentos 11,5% de la superficie total de la tierra.

Sin embargo, hay menos concordancia sobre la manera de compensar a las poblaciones que protegen o administran los bosques y otros ‘habitats’ naturales para el beneficio de toda la humanidad.